Patriarca: Jefe paterno de una familia o tribu, y nombre comúnmente aplicado a las personas cuyos nombres aparecen en las genealogías de los períodos anteriores a Moisés (Génesis 5). En el Nuevo Testamento se aplica a Abraham (Hebreos 7:4), a los hijos de Jacob (Hechos 7:8-9) y a David (Hechos 2:29). En Israel prevaleció el sistema patriarcal dentro de la familia.
El padre ejercía autoridad durante toda su vida y a su muerte el hijo mayor heredaba las atribuciones paternas. Cuando no había heredero, el padre nombraba en su lugar a un esclavo nacido en su casa (Génesis 15:2-3) o al hijo de una concubina o esclava concedida por su esposa (Génesis 16:1-2 → Nuzi). La bendición patriarcal se consideraba tan solemne que una vez dada no podía revocarse (Génesis 48).
En cuanto a las prácticas religiosas de los patriarcas, se sabe que depositaron su fe en un Dios que sabía cumplir sus promesas (Génesis 12:13). Su culto consistía en la oración y el ofrecimiento de sacrificios a Dios. La → circuncisión se practicaba en los hijos del pacto como rito religioso.
Sobresalían en los patriarcas su relación personal con Dios, el conocimiento de sus promesas y su conciencia de que la esencia de la fe es obediencia. Las últimas investigaciones históricas y arqueológicas indican que las fechas más probables de la época de los patriarcas (Abraham, Isaac y Jacob) oscilan entre 1900 y 1600 a.C.
- Mefi-boset -
- Meguido -
- Melón -