• Inicio
    • Biografias
    • Debates Cristianos
    • Blog Cristiano
  • Predicas
    • Todas las Predicaciones
    • Predicas Evangelicas
    • Temas para Predicas
    • Predicadores Cristianos
    • Anecdotas e Ilustraciones
    • Bosquejos Biblicos para Predicar
  • Estudios Biblicos
    • Libros de la Biblia
    • Salmos Explicados
    • Biblia
    • Diccionario Biblico
    • Conceptos Biblicos
    • Versiculos Biblicos
    • Historias de la Biblia
    • Que dice la Biblia sobre ...
    • Hombres de la Biblia
    • Mujeres de la Biblia
  • Reflexiones
    • Reflexiones Cristianas
    • Mensajes Cristianos
    • Devocionales Cristianos
    • Oraciones Cristianas
  • Ministerio Cristiano
    • Guerra Espiritual
    • Liderazgo
    • Evangelismo y Misiones
    • Finanzas Personales
    • Directorio de Iglesias
  • Mujer Cristiana
    • Consejeria
    • Pareja y Noviazgo
    • Oraciones Cristianas
  • Jovenes Cristianos
    • Juegos y Dinamicas de Grupos
    • Temas para Jovenes y Adolescentes
    • Obras y Dramas Cristianos
  • Niños
    • Historias Biblicas
    • Juegos para Niños
    • Grandes Heroes de la Biblia
    • Los Guarda Historias
    • Reflexiones para Niños
  • Media -->
    • Temas Cristianos
    • Imagenes Cristianas
    • Portadas de Facebook
    • Peliculas Cristianas
    • Youtube Videos
  • Libros Cristianos
    • Libros por Autores
Sigueme Network logo
  • INICIO
    • Portada de Sigueme
  • Predicas
    • Todas las Predicaciones
    • Predicaciones Evangelicas
    • Predicas por Predicador
    • Predicas por Temas
    • Anecdotas e Ilustraciones
    • Ilustraciones Cristianas por temas
    • Bosquejos de Sermones
    • Homiletica para Predicadores
    • Frases de Predicadores
  • Estudios
    • Estudios Biblicos
    • Libros de la Biblia
    • Salmos Explicados
    • La Biblia
    • Versiculos Biblicos
    • Diccionario Biblico
    • Historias de la Biblia
    • Conceptos Biblicos
    • Que dice la Biblia sobre . . .
    • Hombres de la Biblia
    • Mujeres de la Biblia
  • Reflexiones
    • Reflexiones Cristianas
    • Mensajes Cristianos
    • Devocionales Cristianos
    • Oraciones Cristianas
    • Frases de Reflexion
  • Consejeria
    • Consejeria
    • Sanidad Interior
    • Pareja y Noviazgo
  • Ministerio
    • Liderazgo Cristiano
    • Ministerio Cristiano
    • Guerra Espiritual
    • Evangelismo
    • Finanzas
  • COMUNIDAD
    • Mujer Cristiana
    • Jovenes Cristianos
    • Niños Cristianos
    • Youtube Videos
  • Libros
    • Reviews de Libros
    • Libros por Autor
    • Biografias
    • Descargar libros
  • MAS
    • Biografias
    • Especiales Sigueme
    • Pentecostes
    • Imagenes Cristianas
    • Peliculas Cristianas
    • Dramas y Obras Cristianas
    • Directorio de Iglesias
    • Debates Cristianos
    • Blog Cristiano
    • Frases Cristianas
    • El Que y el Como


INICIO
HOMBRES DE LA BIBLIA

Salomón, Rey de Israel

Hombres de la Biblia del Antiguo Testamento Significado: «el pacífico» 11214

El rey Salomón es el más célebre de los reyes de Israel, tercero en la lista de monarcas (cerca de 971-931 a.C.) y segundo de los cinco hijos que David tuvo de Betsabé. Salomón fue proclamado y ungido rey por David, formal y públicamente

Salomón, Rey de Israel, personaje biblico del Antiguo testamento

Salomón, Rey de Israel, personaje biblico del Antiguo testamento

Salomón = «el pacífico».

El más célebre de los reyes de Israel, tercero en la lista de monarcas (cerca de 971-931 a.C.) y segundo de los cinco hijos que David tuvo de Betsabé (1 Cr. 3:5; 14:4; 2 S. 5:14; 12:24). No figura en la historia bíblica sino hasta los últimos días de David (1 R. 1:10ss.), a pesar de haber nacido en Jerusalén en el inicio del reinado de David (2 S. 5:14), bajo un pacto eterno de Dios (2 S. 7:12-15). Antes de su nacimiento Dios lo había designado sucesor de David (1 Cr. 22:9, 10).

Si bien David prometió a Betsabé que Salomón sería su sucesor (1 R. 1:13, 17), la sucesión no fue anunciada oficialmente sino hasta después del intento de Adonías de proclamarse rey, por ser el mayor de los hijos sobrevivientes (2 S. 3:4; 1 R 1:5-10, 24-27). En respuesta a las instancias de Natán y Betsabé, David pronto intervino y mandó que Salomón fuese ungido y puesto en el trono (1 R. 1:32-52).

Salomón fue de nuevo proclamado y ungido rey por David, formal y públicamente, poco antes de la muerte de éste; contaba entonces apenas veinte años (1 Cr. 28:1; 29:22; 1 R. 2:1-12; 3:7). David le dejó instrucciones precisas sobre su manera de gobernar y programa para levantar el templo a Jehová. Dios dotó a Salomón de una sabiduría especial por haber pedido «un corazón entendido para juzgar y gobernar a este pueblo tan grande» (1 R. 3:3-28).

Por haber sobrepasado en sabiduría a sus contemporáneos de Egipto, Arabia, Canaán y Edom, Salomón fue reconocido como el gran impulsor de la literatura de sabiduría israelita. En ningún otro tiempo de la monarquía hubo tanta oportunidad de contactos internacionales, ni tanta abundancia y paz como para inspirar obras literarias. Salomón tomó la iniciativa en este movimiento, coleccionando y componiendo miles de proverbios y cánticos (1 R. 4:29-34).

Además de sabiduría, Dios le dio honores y riquezas; a su corte llegaban representantes de otras naciones, entre los cuales figuró la reina de Sabá (1 R. 10:1-15; 2 Cr. 9:1-12, 23).

Después de la caída del monopolio egipcio en el comercio con Etiopía y Somalia, Salomón pudo controlar las caravanas comerciales desde Tifsa y Tadmor en el norte hasta Gaza y Ezión-geber en el sur, donde hacían conexiones con sus naves. Contaba con marineros de Hiram de Fenicia e importaba madera de sándalo para los balaustres de la casa de Jehová y las casas reales.

Salomón comenzó la construcción del templo en el año 4 de su reinado (966 a.C.). Para ello consiguió cedro y hombres hábiles de Hiram de Fenicia y terminó la obra en el año 11 de sus funciones. En esta ocasión Dios se le apareció por segunda vez, y le prometió poner su nombre en el templo para siempre y afirmarlo en el trono de Israel perpetuamente, de acuerdo con el pacto hecho anteriormente con David, si guardaba los mandamientos de Jehová.

Si no, Israel sería maldito y esparcido sobre la faz de la tierra y el templo destruido, aunque el pacto con David siempre quedaría en pie y se cumpliría en Jesucristo.

Salomón construyó el templo según el plan de David, su padre, quien había traído el arca a Jerusalén para ligar el estado con el orden de independencia de las ciudades, y había unido la comunidad secular con la religiosa bajo la corona. Samuel había rechazado a Saúl y había roto con él; Salomón rompió con Abiatar.

Después de terminar el templo, Salomón erigió en trece años un palacio espléndido con otras tres construcciones que formaban parte de éste (1 R. 7:1-8). Para la construcción de estos edificios Salomón se aprovechó de su alianza con Hiram, rey de Tiro (cerca de 969-936 a.C.), quien intercambiaba trigo y aceite de oliva por piedras preciosas, madera para construcción y obreros especializados que servían a la mano de obra para la construcción del templo.

Salomón aseguró la defensa nacional construyendo ciudades clave fortificadas, las cuales convirtió en bases militares (1 R. 9:15-19; 10:26; 2 Cr. 9:25). En ellas mantuvo en pie un ejército de 12.000 hombres y 1.400 carros para defenderse ante cualquier invasión y para controlar levantamientos internos o vasallos rebeldes.

Salomón terminó con la independencia de las tribus israelitas y unió a la nación bajo un gobierno central por medio de una reorganización del país en doce distritos administrativos bajo doce gobernadores (1 R. 4: 7-19). Esto le permitió conseguir mayores ingresos y poder cubrir los crecientes gastos que no se cubrían con los tributos regulares.

Cada distrito debía proporcionar provisiones -para la corte durante un mes al año (1 R.4:27). Y para solucionar la falta de fondos y obreros para sus numerosos proyectos, Salomón continuó la política de David; sometió a trabajos forzados a los pueblos conquistados (1 R. 9:20-22; 2 Cr. 8:1-18). Los esclavos trabajaban en la fundición de Ezión-geber y en las minas de Arbá.

Se ha acusado a Salomón de derrochador, porque además de la construcción del templo, que no habría empobrecido a Israel porque su padre había preparado gran parte de los materiales, construyó otros palacios suntuosos de los que no tenía ninguna necesidad. Su situación financiera llegó a ser tan desesperada después de los primeros veinte años, que Salomón tuvo que ceder veinte ciudades de Galilea a Hiram, rey de Tiro, por no haber podido pagar los ciento veinte talentos de oro que éste le había prestado (1 R. 9:10-14).

Salomón tomó por sí mismo caballos, mujeres y oro en abundancia, cosa prohibida (Dt. 17:16, 17) y censurada posteriormente por los profetas del siglo VIII; Salomón cedió a las tentaciones que resultan de la excesiva prosperidad. No obedeció la segunda amonestación de Dios (1 R. 9:1-9; Cr. 7:11-22), se volvió orgulloso, se entregó a los placeres carnales y se olvidó del Dios a quien tanto amó al principio (1 R. 3:3).

Por sus abominables idolatrías y por complacer a sus numerosas esposas extranjeras (1 R. 11:1-8; Neh. 13:26), Dios le anunció que lo castigaría dividiendo el reino entre su hijo Roboam y Jeroboam 1 (1 R. 11:9-40). Los cuarenta años de reinado de Salomón (971-931 a.C.) fueron en su mayor parte pacíficos con la excepción de disturbios promovidos por Adad, Rezón y Jeroboam I (1 R. 11: 14-43).

De todo ello fue poco lo que pudo afianzarse. A Salomón no le fue posible crear un reino propiamente dicho. A consecuencia de su régimen centralizador y de los agobiadores impuestos a sus súbditos, ganó terreno el movimiento separatista, que ya existía, motivado por las divergencias Israel/Judá, y que además fue favorecido por ciertos círculos que rechazaban la tolerancia religiosa de Salomón. Así, a su muerte, se desmembró el reino.

Lo único que le sobrevivió fueron sus edificaciones religiosas. El hecho de que se atribuyan a Salomón varias obras literarias, se comprende más fácilmente porque Salomón, como genuino príncipe oriental, tendría, efectivamente, actividades literarias (5:9-14).

Además de la literatura de Salomón que figura en la Biblia, existen Las odas de Salomón y El testamento de Salomón, entre las obras apócrifas que se le atribuyen.

En el Nuevo Testamento, Salomón (con excepción de las genealogías y de la expresión «pórtico de Salomón») es mencionado tres veces (Jesús más que Salomón: Mt. 12: 42; Salomón en toda su magnificencia: Mt. 6:29; Salomón como constructor del templo: Hch. 7:47).

Fuentes mientras no se indique lo contrario:
Biblia-RVR 1960
Libros de Estudio del INSTE
Diccionario Biblico Ilustrado de Vila Santamaria. Editorial CLIE

11214 Personas se interseraron por este personaje Biblico


Suscríbete a nuestro Canal de Youtube para ver más mensajes! Canal Sigueme Youtube

La Biblia

La Biblia

La Biblia es el conjunto de libros canónicos del judaísmo y el cristianismo. La Biblia es la Palabra de Dios, escrita por hombres inspirados por el Espíritu santo

MUJERES DE LA BIBLLIA HOMBRES DE LA BIBLIA ESTUDIOS BIBLICOS LIBROS DE LA BIBLIA PREDICAS CRISTIANAS BOSQUEJOS BIBLICOS PARA PREDICAR ILUSTRACIONES PARA SERMONES

Nueva Seccion en Sigueme

Conceptos Biblicos
PERSONAJES BIBLICOS RECIENTES
Personajes de la Biblia

ENOC: Agradar a Dios

Personajes de la Biblia

ABEL: Dar la Honra a Dios

Personajes de la Biblia

Sansón, Juez de Israel

Personajes de la Biblia

Salomón, Rey de Israel

Personajes de la Biblia

Jose hijo de Jacob

VER TODOS
Sigueme Network Logo
sigueme.net@gmail.com
SIGUEME NETWORK
"Seguimos a Jesús"
Mapa del Sitio | Politica de Cookies
Siguenos en las Redes Sociales