Diccionario biblico con las palabras que comienzan con la letra N en la Biblia. Una verdadera fuente de información bíblica. Una verdadera fuente de información bíblica, una herramienta imprescindible para el estudio de la Biblia
«pastos».
Ciudad de Zabulón (Jos. 19:15); esta tribu no arrojó a los cananeos (Jue. 1:30). La ciudad fue atribuida a los levitas descendientes de Merari (Jos. 21:35).
«agradable».
(a) Hija de Lamec (Gn. 4:19-22).
(b) Esposa amonita de Salomón y madre de Roboam (1 R. 14:21, 31).
«agradable».
(a) Nieto de Benjamín e hijo de Bela; fundador de una familia (Gn. 46:21; Nm. 26:40).
«niña».
Ciudad en el límite oriental de Efraín y cerca de Jericó (Jos. 16:7).
«serpiente».
(a) Tío de David (2 S.17:25 y 1 Cr. 2:16).
(b) Cruel y poderoso rey de los amonitas (1 S. 11:1-11). Este Naas o su hijo trató a David amistosamente (2 S. 10:2; 17:27).
«hechicero».
Jefe de la tribu de Judá en el desierto (Nm. 2:3), cuñado de Aarón (Éx. 6:23) y abuelo de Booz, esposo de Rut (Rt. 4:20-22). Fue, por lo tanto, uno de los antepasados de Cristo (Mt. 1:4).
«necio, insensato».
Rico propietario de ganado menor; vivía en la ciudad de Maón, pero sus rebaños pastaban por los alrededores de la ciudad del Carmelo, en las lindes del desierto de Judá. Su esposa se llamaba Abigail.
Pueblo de origen árabe, y que hablaban y escribían también en arameo. Entre los siglos VI y IV a.C. se desplazaron hacia el norte, apoderándose de las plazas fuertes de Edom y de Moab.
«frutos» o «eminencia».
Un israelita de Jezreel que rehusó vender la viña de sus antepasados a Acab, el rey idólatra de Israel (Lv. 25:23, 24), y fue, por ese motivo, asesinado haciéndosele el cargo falso de blasfemia, lo cual fue maquinado por Jezabel, la reina.
(ac. «Nabu-kudurri-usur»: «¡Que Nebo defienda las fronteras!»).
Otra posible transcripción es Nabucodorosor. Hijo de Nabopolasar y rey de Babilonia.
Término que se corresponde con el heb. «gõy» y con el gr. «ethnos», dos términos que significan «nación, pueblo» (2 R. 16:3; Hch. 22:21).
«que jadea, que resopla».
(a) Hijo de Serug y abuelo de Abraham (Gn. 11:24, 25).
«generoso»
(a) Primogénito de los cuatro hijos de Aarón (Éx. 6:23; Nm. 3:2; 26:60; 1 Cr. 6:3; 24:1). Nadab y Abiú tuvieron el privilegio de allegarse a Jehová sobre el Sinaí (Éx. 24:1); más tarde fueron consagrados al sacerdocio (Éx. 28:1).
Tribu egipcia mencionada entre los libios del Bajo Egipto y los Patrusim del Alto Egipto. Se les ha identificado como habitantes del Delta del Nilo (Gn. 10:16).
Río que desemboca en la ribera oriental del Mar Muerto.
«compasivo».
(a) Profeta nacido en Elcos, indudablemente un pueblo de Canaán. Nahum no se dirige a las diez tribus deportadas, sino a Judá (Nah. 1:15).
(a) Tema de la profecía; el destino de Nínive (Nah. 1:1).
El profeta declara con vigor que Jehová es un Dios celoso, vengador, pero también un refugio para aquellos que se confían en Él (Nah. 1:2-8).
Ciudad donde Cristo resucitó al hijo único de una viuda (Lc. 7:11-17). Esta localidad sigue existiendo con el nombre de Nein.
Barrio de Ramá, donde habitan en comunidad los profetas que se unieron para trabajar bajo la dirección de Samuel (1 S. 19:18-20:1). Este término, cuyo sentido preciso se nos escapa, figura sólo en este pasaje.
(Nombre lat. de origen gr.).
Un creyente romano. El apóstol Pablo hace saludar a los cristianos de su casa (Ro. 16:11).
Planta aromática, en heb. «nerd» (Cnt. 4:13, 14); se hacía un ungüento, llamado en gr. «nardos» (Mr. 14:3).
Ornamento que llevaban especialmente las mujeres; las fijaban a la aleta de la nariz, o atravesando el tabique nasal (Is. 3:21; Gn. 24:47; Ez. 16:12).
Suscríbete a nuestro Canal de Youtube para ver más mensajes!

VER PAGINA