Charles Spurgeon
Título: «Al músico principal. Salmo de David». En cuanto al título se corresponde con el Salmo 40, del cual es una copia con variaciones. David, al parecer, escribió el Salmo completo, y también hizo un extracto del mismo y lo alteró para adaptarlo a la ocasión.
Charles Spurgeon
En el Salmo cuarenta y uno había lirios dorados que desprendían mirra olorosa y suave, y florecían en hermosos jardines al borde de palacios de marfil; en éste tenemos el lirio entre espinas, el lirio del valle hermoso, floreciendo en el Jardín de Getsemaní.
Los Salmos es una colección de poemas religiosos, de los que una gran cantidad se cantaba en el Templo. Los israelitas los llamaban «Himnos de Alabanza». La expresión «libro de los Salmos» (Lc. 20:42) proviene de la traducción griega. Hay setenta y tres salmos cuyos títulos heb. los atribuyen formalmente a David. De ahí proviene la designación general de «Salmos de David» (He. 4:7).
Charles Spurgeon
Título: «Salmo de Asaf». Ésta es la última ocasión en que encontramos a este elocuente escritor. Asaf, el vidente, se da cuenta de los serios peligros que resultan de las poderosas naciones confederadas, pero su alma sigue fiel a Jehová, en tanto que como poeta predicador alienta a sus paisanos a la oración por medio de su sagrada lírica. C. H. S.
Charles Spurgeon
No es muy importante saber cuándo fue escrito este Salmo, o quién lo escribió; a mí me parece que exhala el perfume davídico; se desprende de él la fragancia de las hierbas aromáticas de la montaña y los lugares solitarios y desérticos en que el rey David tuvo que residir con frecuencia durante sus muchas guerras.
Charles Spurgeon
Tema y ocasión: Es la oración de un patriota en favor de su país que se halla postrado, en la cual pide al Señor las antiguas misericordias y por medio de la fe prevé días más alegres. Creemos que lo escribió David, aunque muchos lo ponen en duda.
Charles Spurgeon
Título: «Oración de David.» Tenemos aquí uno de los cinco Salmos titulados «Tefilás», u oraciones. Este Salmo consiste en alabanza así como en oración, pero cada una de sus partes es dirigida directamente a Dios de tal forma que puede ser llamado apropiadamente «una oración».
Charles Spurgeon
Tema y división: Este cántico es en honor de Sión, o sea, Jerusalén, y trata del favor de Dios a esta ciudad entre las montañas, las profecías que la hicieron ilustre, y el honor de haber nacido en ella.
Charles Spurgeon
Título: «Cántico o Salmo para los hijos de Coré.» Esta triste queja no produce la impresión de un Salmo, ni podemos concebir cómo puede ser llamado con un nombre que denota un canto de alabanza o de triunfo; con todo, quizá fue intencional llamarlo así para mostrar en qué forma la fe «se gloría también en las tribulaciones».
Charles Spurgeon
Hemos llegado al majestuoso Salmo del Pacto, que, según la ordenación judía, es el último del tercer libro de los Salmos. Es la expresión del creyente en presencia de un gran desastre nacional, en súplica a Dios, presentando el gran argumento de los acuerdos del pacto y esperando liberación y ayuda debido a la fidelidad de Jehová. C. H. S.
Charles Spurgeon
Título: «Una oración de Moisés, siervo de Dios.» Se han hecho muchos intentos para probar que Moisés no escribió este Salmo, pero nosotros seguimos inconmovibles en la convicción de que lo escribió.
Charles Spurgeon
Este Salmo no tiene título, y no tenemos manera de averiguar el nombre de su autor o la fecha en que fue compuesto con exactitud. Los expertos judíos consideran que cuando no se menciona el nombre del autor, podemos asignar el Salmo al último autor mencionado; si fuera así, éste sería otro Salmo de Moisés, el hombre de Dios.
Charles Spurgeon
Título: «Salmo. Cántico para el sábado.» Esta composición admirable es a la vez un salmo y un cántico, lleno en igual medida de solemnidad y gozo, y fue escrito para ser cantado en el Día de Reposo. El tema es la alabanza a Dios; la alabanza es la obra sabática, la ocupación gozosa de los corazones en reposo.
Suscríbete a nuestro Canal de Youtube para ver más mensajes!
VER PAGINA