• Inicio
    • Biografias
    • Debates Cristianos
    • Blog Cristiano
  • La Biblia
    • Predicas
      • Todas las Predicaciones
      • Predicas Evangelicas
      • Temas para Predicas
      • Predicadores Cristianos
      • Anecdotas e Ilustraciones
      • Bosquejos Biblicos para Predicar
    • Estudios Biblicos
      • Libros de la Biblia
      • Salmos Explicados
      • Biblia
      • Diccionario Biblico
      • Conceptos Biblicos
      • Versiculos Biblicos
      • Historias de la Biblia
      • Que dice la Biblia sobre ...
      • Hombres de la Biblia
      • Mujeres de la Biblia
    • Reflexiones
      • Reflexiones Cristianas
      • Mensajes Cristianos
      • Devocionales Cristianos
      • Oraciones Cristianas
    • Ministerio Cristiano
      • Guerra Espiritual
      • Liderazgo
      • Evangelismo y Misiones
      • Finanzas Personales
      • Directorio de Iglesias
    • Mujer Cristiana
      • Consejeria
      • Problemas de la Vida
      • Pareja y Noviazgo
      • Oraciones Cristianas
    • Jovenes Cristianos
      • Juegos y Dinamicas de Grupos
      • Temas para Jovenes y Adolescentes
      • Obras y Dramas Cristianos
    • Niños
      • Historias Biblicas
      • Juegos para Niños
      • Grandes Heroes de la Biblia
      • Los Guarda Historias
      • Reflexiones para Niños
    • Media -->
      • Temas Cristianos
      • Imagenes Cristianas
      • Portadas de Facebook
      • Peliculas Cristianas
      • Youtube Videos
    • Libros Cristianos
      • Libros por Autores
    Sigueme Network logo
    • INICIO
      • Portada de Sigueme
    • Predicas
      • Todas las Predicaciones
      • Predicaciones Evangelicas
      • Predicas por Predicador
      • Predicas por Temas
      • Anecdotas e Ilustraciones
      • Ilustraciones Cristianas por temas
      • Bosquejos de Sermones
      • Homiletica para Predicadores
      • Frases de Predicadores
    • Estudios
      • Estudios Biblicos
      • Libros de la Biblia
      • Salmos Explicados
      • La Biblia
      • Versiculos Biblicos
      • Diccionario Biblico
      • Historias de la Biblia
      • Conceptos Biblicos
      • Que dice la Biblia sobre . . .
      • Hombres de la Biblia
      • Mujeres de la Biblia
    • Reflexiones
      • Reflexiones Cristianas
      • Mensajes Cristianos
      • Devocionales Cristianos
      • Oraciones Cristianas
      • Frases de Reflexion
    • Consejeria
      • Consejeria
      • Problemas de la Vida
      • Sanidad Interior
      • Pareja y Noviazgo
    • Ministerio
      • Liderazgo Cristiano
      • Ministerio Cristiano
      • Guerra Espiritual
      • Evangelismo
      • Finanzas
    • COMUNIDAD
      • Mujer Cristiana
      • Jovenes Cristianos
      • Niños Cristianos
      • Youtube Videos
    • Libros
      • Reviews de Libros
      • Libros por Autor
      • Biografias
      • Descargar libros
    • MAS
      • Biografias
      • Especiales Sigueme
      • Pentecostes
      • Imagenes Cristianas
      • Peliculas Cristianas
      • Dramas y Obras Cristianas
      • Directorio de Iglesias
      • Debates Cristianos
      • Blog Cristiano
      • Frases Cristianas
      • El Que y el Como


    INICIO
    DICCIONARIO BIBLICO

    Significado de FARAÓN, ¿Que es Según la Biblia?

    La Biblia 2219

    FARAÓN según la Biblia: Título del rey de Egipto; se empleaba con o sin el nombre del soberano.



    Título del rey de Egipto; se empleaba con o sin el nombre del soberano. En base al estudio crítico de Courville (ver Bibliografía en EGIPTO), se pueden ofrecer las siguientes identificaciones de los que reinaban en tiempos de José, de la opresión, y del éxodo.

    Se debe tener presente que el estudio de Courville representa una revisión a fondo de las cronologías generalmente admitidas como ciertas, pero que adolecen de graves fallos y anacronismos; la cronología revisada, por otra parte, llega a una sistemática coherencia con los monumentos, inscripciones y documentos egipcios, por una parte, y con las Escrituras por la otra.

    (a) El Faraón que elevó a José al rango de visir (cp. Gn. 40-47) es identificado, en base a la cronología revisada, con Sesostris I. Entre otras razones que apoyan esta identificación se halla una inscripción de uno de sus gobernadores afirmando su administración prudente del grano previamente recolectado y guardado en previsión de un hambre que tenía que venir (Courville, vol. I, p. 134), además de otra inscripción, de Bebi, que Courville documenta como contemporánea a la anterior (aprox. 1638-1593 a.C.).

    (b) Ello concuerda con el hecho de que el faraón «que no conocía a José» (cp. Éx. 1:8) sería Sesostris III. Este faraón emprendió un gran proyecto de construcciones en la región del Delta del Nilo. Estas construcciones eran de ladrillo, y no de piedra, según documenta Breasted («History of Egypt», pp. 196, 198) (cp. Éx. 1:14).

    Casi todos los reyes de esta dinastía (la XII) usaron ladrillo en la construcción de sus pirámides. Y Josefo dice que los israelitas construyeron pirámides para los egipcios (Ant. 2:9, 1). Tanto él como su sucesor Amenemhet III centraron sus actividades de construcción en el Delta, la tierra de Gosén.

    Es en esta área que han sido localizadas las ciudades de Pitón y de Pi-Rameses. Aunque la mayor parte de los restos de estas ciudades se atribuyeron a Ramsés II, ver sin embargo el apartado dedicado a dicho monarca. Por otra parte, Sesostris III tenía como uno de sus nombres alternativos el de Ramessesos, y su sucesor Amenemhet III el de Ramessemeno.

    Estos, junto con Ramesse, fueron los faraones de la opresión. Hubo, sin embargo, un cambio de dinastía. Ramesse fue el primer faraón de la dinastía XIII, el último faraón de la opresión, y Koncharis el faraón del éxodo.

    Hay a continuación del éxodo un largo silencio acerca de Egipto en la Biblia. No se menciona a ningún faraón hasta el reinado de Salomón (1 R. 3:1). Este período es de difícil explicación si se acepta la cronología comúnmente aceptada para la historia de Egipto, por cuanto monarcas como Ramsés II y Merneptah habrían sido coetáneos de Aod y Barak respectivamente.

    Sin embargo, no hay concordancia alguna entre la ausencia total de Egipto en la época de los jueces y las victorias de Merneptah sobre Israel en su Estela de la Victoria.

    No obstante, la documentada identificación de los amalecitas con los hicsos (Courville, vol. I, pp 227-241; Velikovsky, pp 55-101) da la clave de este silencio. El depredador imperio de los hicsos, que logró el dominio de Egipto sin hallar resistencia (Josefo: «Contra Apión»: 1:14), tuvo su inicio con un Egipto postrado por las diez plagas, la destrucción del ejército y la muerte del faraón reinante, con lo que el país habría quedado sumido en un estado de confusión (véanse EGIPTO y ÉXODO).

    La batalla en Refidim entre los israelitas que salían de Egipto y los amalecitas, que entraron (cp. Éx. 17:8-16) es el punto clave que sitúa el inicio del imperio hicso en Egipto. Su final queda también marcado en las Escrituras con la derrota de los amalecitas por parte de Saúl (1 S. 15), después de haber sido expulsados de Egipto por Amhose I (alrededor del año 1025 a.C.).

    (c) Sisac es el primero de los faraones que es mencionado en la Biblia con nombre propio (1 R. 14:25, 26; 2 Cr. 12:2-9). Generalmente se identifica con Sesonk I. Sin embargo, Courville documenta que Sesonk I pertenecía a una dinastía posterior, durante el dominio asirio de Egipto (Courville, vol. I, pp. 252-265; vol. II, pp. 104-106).

    La anterior identificación de los amalecitas con los hicsos, y de su destrucción bajo Saúl con su expulsión bajo Amhose I (1.025-1.000 a.C.) permite la identificación de Sisac con Tutmose III (928-903 a.C.). El Nuevo Imperio subió con él a la cima de su poder, consiguiéndose la posesión de Palestina y de los territorios al este y al norte del Éufrates.

    Tutmose III dio una inscripción con la lista de las ciudades conquistadas de Palestina, y una representación de los utensilios y tesoros del templo de Jerusalén (Velikovsky, PP. 144-177).

    (d) So (2 R. 17:4) se identifica con Ramsés II (793-726 a.C.), hacia la época tardía de su reinado, tras un largo proceso de decadencia. Su nombre de trono era Ra-user-Maat-Sotepen-Ra. Emprendió la reconstrucción de las ciudades del Delta, que habían quedado destruidas en las campañas de Ahmose I contra los hicsos.

    En estas reconstrucciones hizo inscribir su nombre con gran profusión (Courville, vol. I, PP. 116-118; Wright, «Biblical Archaeology», p. 60).

    (e) Para Tirhaca (2 R. 19:9); Necao (2 R. 23:29-34) y Hofra (Jer. 44:30), véase EGIPTO, (a) C.
    Otros faraones mencionados en la Biblia son:

    (f) El faraón que, creyendo a Sara hermana de Abraham, la tomó para su harén. Dios intervino antes de que se produjera nada irreparable (Gn. 12:15-20).

    (g) El faraón cuya hija Bitia se casó con Mered (1 Cr. 4:18).

    (h) El faraón cuya hija se casó con Salomón, Tutmose I (987-967 a.C.). Este faraón conquistó e incendió la ciudad de Gezer en Canaán (1 R. 3:1; 7:8, etc.; 1 R. 9:16), dándola como dote a su hija.

    (i) El faraón que dio hospitalidad a Hadad cuando huyó de Salomón, dándole su cuñada como esposa (1 R. 11:14-22). (Seguramente Tutmose III, ver c.)



    Suscríbete a nuestro Canal de Youtube para ver más mensajes! Canal Sigueme Youtube

    2018-11-20 2018-11-20
    🔆 Versiculos Biblicos por Temas
    A B C D E F G H I J K L M
    N O P Q R S T U V W X Y Z

    Sígueme en Youtube

    Mensaje cristiano Sacerdotes del Altísimo

    Sígueme en Youtube

    Sacerdotes del Altísimo

    Charles Spurgeon
    Mensaje cristiano Confía en que Dios lo Hará

    Sígueme en Youtube

    Confía en que Dios lo Hará

    Joel Osteen
    Mensaje cristiano La Tormenta Interior

    Sígueme en Youtube

    La Tormenta Interior

    Charles Spurgeon
    Mensaje cristiano Adhierase a la Palabra de Dios

    Sígueme en Youtube

    Adhierase a la Palabra de Dios

    Charles Spurgeon
    Sigueme Network Logo
    sigueme.net@gmail.com
    SIGUEME NETWORK
    "Seguimos a Jesús"
    Mapa del Sitio | Politica de Cookies
    Siguenos en las Redes Sociales